
Para los defensores de los derechos de autor, como la RIAA, que denunció LimeWire en 2006, es una victoria. Para los millones de usuarios que usaban LimeWire a diario, sin embargo, supone la pérdida de un programa que, a pesar de sus defectos, constituía una alternativa interesante a otros descargadores.
De todas formas, no vamos a llorar demasiado su pérdida: hacía tiempo que LimeWire había dejado de ser eficiente. Resultados plagados de malware y falsos archivos, fallos de seguridad y una política confusa acerca de las versiones Basic y Pro fueron motivos suficientes para migrar hacia otros programas. He aquí las alternativas a LimeWire:
FrostWire y los clones de LimeWire
En septiembre de 2004, un grupo de desarrolladores de LimeWire decidió escindirse y crear su propia versión del programa, FrostWire. Como su pariente lima-limón, FrostWire conecta a la red Gnutella. Es de código abierto y completamente gratuito, sin publicidad ni limitaciones.
Ares y Shareaza
Dos alternativas válidas a LimeWire son Ares y Shareaza. El primero sigue todavía en desarrollo, aunque sin apenas novedades; ha permanecido fiel a sus orígenes gratuitos y ofrecen resultados muy similares a los de otros clientes Gnutella.

Songr y similares
La descarga directa es el sistema de moda para bajar canciones, y su mayor representante es Songr, un excepcional programa gratuito que conecta a múltiples buscadores MP3 y muestra los resultados en una sencilla tabla.
Publicar un comentario