
Cuando los remedios caseros no den resultado, la cartera puede comenzar a temblar. Lo más seguro es que las piezas conflictivas estén defectuosas o sean de baja calidad, por lo que no te queda más remedio que actualizar tu equipo con componentes que mantengan un equilibrio entre buena refrigeración y bajo ruido. O eso o, como bien nos habéis hecho saber en vuestros comentarios, acudir a soluciones como las de la foto…
Vamos a revisar, parte a parte, las opciones de hardware más silenciosas.


Si cuentas con más presupuesto, las fuentes de alimentación sin ventiladores, que funcionan a base de disipadores pasivos, son la opción más silenciosa. Eso sí, solo para cajas grandes y con una buena ventilación.

Ventilador de CPU

La refrigeración líquida también es una opción, pero realmente no es de facto más silenciosa, sino que depende de la calidad de los rotores.

Ventilador de tarjeta gráfica


Unidades de disco

El Zalman ZM-2HC2 refrigera el disco duro y amortigua la vibración y el crujir de los cabezales
La opción más sencilla, si el presupuesto no es problema, es eliminar todo rastro de componentes mecánicos. Unidades SSD (en estado sólido) para el almacenamiento masivo y unidades flash (las ya comunes tarjetas y lápices de memoria) para el extraíble. Sin embargo, esta solución requiere de un desembolso y sacrificios que no muchos están dispuestos a aceptar por el momento.Así pues, en cuanto a discos duros, puedes optar por Western Digital como referente en cuanto a silencio, aunque la reputación de Samsung o Seagate al respecto aún se mantiene en algunos de sus modelos recientes. Eso sí, procura que cuente con una caché alta para reducir el acceso a disco.

Ventiladores de caja

Tampoco hay que llegar a estos extremos…
Hasta hace un tiempo se pensaba que la mejor solución para evitar el ruido en este aspecto era no poniendo ventiladores, y de hecho era una pieza opcional en muchas torres ATX, sobre todo clónicas y de gama baja. Sin embargo, el flujo de aire es necesario desde el frontal inferior a la parte trasera superior, lo cual requiere un par de ventiladores, que deberían ser cuanto más grandes mejor. Tampoco vendría mal un filtro de polvo que te asegurase el menor bloqueo y fricción posibles. Nexus y Scythe son marcas a seguir en este apartado.
Caja o torre
Son muchos los factores que intervienen en la dualidad ruido/temperatura que puede generar la caja del PC:- El material en el que está construido: no hay mucha diferencia de refrigeración entre el aluminio y el acero. Sin embargo, las carcasas de aluminio, si son de baja calidad, suelen amplificar más el ruido de algunos componentes.
- Los conductos de ventilación: la clave no es que haya cuantos más agujeros mejor, sino que estén situados de modo que no se interrumpa el flujo óptimo de aire y el ruido salga al exterior de la forma más indirecta posible.
- La colocación de los elementos: hay cajas que montan la fuente de alimentación o los discos duros cerca de la base. Así, la vibración que producen se transmite a zonas de mejor suspensión. En cualquier caso, lo importante es que los componentes mecánicos queden lo mejor atornillados posible.
- Embellecedores: estéticamente pueden quedar muy bien (algunos no tanto) pero, en realidad, no hacen más que aumentar las partes móviles del equipo y, en consecuencia, propagar más las vibraciones.
- Solidez de los cierres: para ser silenciosa, la caja de un ordenador ha de ser lo más parecido a un bloque macizo. Si las zonas de apertura no están juntas con firmeza, la vibración de otros elementos se propagará aún más, generando un desagradable zumbido.

Soluciones por software


Publicar un comentario