
Disponer de más de una partición es muy útil para organizar mejor tus archivos, mejorar el rendimiento del sistema y evitar perder todos los datos si falla el sistema operativo.
Gracias a programas gratuitos como Paragon Partition Manager, Easeus Partition Master o Partition Wizard podrás particionar tu disco duro en pocos y sencillos pasos.
Cuando instalas Windows por primera vez, el instalador crea una única partición en tu disco duro, ya sea en formato FAT32 (Windows 9x a XP) o NTFS (Windows XP a Vista/7).
El proceso de generar esa partición implica perder los datos previos, pues para obtener una sola partición hay que formatear el disco.

A continuación repasamos el proceso de particionado de un disco estándar mediante Easeus Partition Master, si bien el proceso es prácticamente idéntico con Paragon Partition Manager y Partition Wizard.
Paso 1 - Copia de seguridad de tus documentos
Aunque este paso es opcional, más vale prevenir que curar. Nunca se sabe qué puede fallar, así que mejor guarda una copia del sistema y/o de tus documentos y archivos por si perdieras la partición actual de tu unidad de disco.
Paso 2 - Consigue espacio para la nueva partición
Como hemos dicho al principio, Windows por defecto crea una partición única que ocupa todo el disco duro. Para añadir una o más particiones nuevas, deberás cambiar el tamaño de esta primera partición.
Paso 3 - Define la partición en el espacio libre
En la ventana principal del programa de particionado verás que la unidad de disco contiene la partición original y un espacio gris vacío. Selecciona ese espacio y haz clic en Create (Create partition).
Paso 4 - Aplica los cambios

Una vez estés seguro de los cambios que vas a aplicar a tu disco, en el ejemplo cambiar el tamaño de la partición original y crear una partición nueva con el espacio libre, sólo tienes que hacer clic en Apply.
El programa te pedirá que reinicies el ordenador, momento en que un nuevo menú te mostrará el proceso de particionado del disco.
Después se iniciará Windows, y cuando abras Mi PC verás la nueva partición (D:\ en el ejemplo) junto con la que tenías previamente (C:\).
Publicar un comentario